Identificación de la Institución
Nombre : Municipalidad De San Pedro De Atacama
Tipo De Organización : Institución pública/Municipalidad
Rut : 69.252.500-0
Representante Legal : Justo Zuleta Santander
Teléfono : 56552425429
E-Mail : justo.zuleta@munispa.cl
Domicilio : Gustavo Le Paige #328, San Pedro De Atacama
Dirección de Desarrollo Comunitario
Director : Sergio Cerda Molina
Dirección : Tocopilla #387, San Pedro De Atacama
Teléfono : 552425976
Correo : sergio.cerda@Munispa.Cl
– Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL)
– Programa De Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (PSD)
– Programa Centro De Diurno Comunitario “Ckausama”
– Programa Senda Previene
– Programa De Ayudas Sociales
– Biblioteca Municipal N°123
– Programa Familias
– Programa Mujeres Jefas De Hogar
– Oficina Local De Niñez Y Adolescencia
– Centro De Rehabilitación Jurique
– Chile Crece Contigo
– Programa Vínculos
– Programa De Cuidados Domiciliarios
– Organizaciones Comunitarias
– Programa de Atención, Protección y Reparación en Violencia Contra La Mujer
– Fomento Productivo
– Programa 4 A 7
– Programa Municipal De Adulto Mayor
El Programa PPF CAPU CKARI es un proyecto en convenio con Mejor Niñez, que es ejecutado por nuestra Municipalidad desde el 31 de agosto de 2021 y tiene convenio vigente hasta el 28 de febrero del 2023 (código 1020341).
El objetivo general del referido proyecto es: Fortalecer las competencias del cuidado y la crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes de manera de restituirle a estos últimos, los derechos vulnerados, asociados a mediana complejidad, tales como la negligencia moderada, testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito, maltrato físico y/o psicológico moderado, evitando su cronificación.
Los objetivos específicos y los resultados esperados del referido programa son los siguientes:
Plazas de atención convenidas: 80 niñas, niños y adolescentes.
Número de intervenciones realizadas en 2022: 966
Ingreso mensual convenido por concepto de subvención desde Mejor Niñez 2022: $9.127.296
Equipo Profesional: 4 Psicólogos(as), 4 Trabajadores(as) Sociales, 1 Apoyo Administrativo y 1 Coordinadora de Proyecto.
Duración del convenio: Septiembre 2021 – Marzo 2023
Dirección del programa: Ckilapana #583
Director (Psicólogo) |
José Pavez Vargas |
Trabajadora social |
Nancy Fátima Jorquera |
Trabajadora social |
Francisca Fernández |
Psicóloga |
Paula Muñoz Zapata |
Educadora social |
Liliana Mamani Armella |
Educadora social |
Carla Aguirre Meza |
Administrativo contable |
Daniel Villagrán Carrasco |
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
El Modelo de prevención del Delito, se diseña en el marco del cumplimiento de la ley n°21.302, artículo 35, inciso 3, que establece la obligación de los organismos colaboradores del Servicio de adoptar e implementar Modelos de organización, administración y supervisión para implementar y prevenir delitos que afecten la vida, salud, integridad, libertad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes que afecten el correcto uso de recursos públicos.
En base a esto, el Modelo de Prevención del Delito tiene una triple implicancia:
El PPF Capu Ckari cuenta con un proceso de evaluación de satisfacción de usuarios/as que han sido sujetos/as de intervención de dicho dispositivo, que tiene por objetivo integrar la participación y opinión de NNA según su autonomía progresiva y la de sus adultos y adultas responsables en el proceso de intervención familiar. Este comprende los siguientes instrumentos, que se aplican al inicio del proceso de intervención, a la mitad de este y al finalizarlo.
De acuerdo a lo anterior, los resultados obtenidos del proceso de evaluación de satisfacción mencionado se encuentran en proceso de sistematización y análisis de los datos, para que posteriormente sean incluidos en este apartado.
Para asegurar la calidad de atención del Programa en las acciones que se realizan, existe un buzón presencial dispuesto en el programa que recibe consultas, reclamos o sugerencias de NNA y sus familias que participen o hayan participado de un proceso de intervención, asimismo de manera online puede ser entregada esa información mediante el siguiente link:
El Servicio Nacional de Protección Especializada, a fin de fortalecer las capacidades y competencias de los equipos que son parte de la atención de las niñas, niños y adolescentes y sus familias, realiza capacitación denominada “Enfoques Transversales para la intervención con niños, niñas y adolescentes y sus familias”
Capacitaciones realizadas por solicitud al Servicio Nacional de la Mujer con el objetivo de contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de prevención en violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y personas de identidades sexuales y de género diversa, de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes. Se realizan diversas clases con las siguientes temáticas: